Portafolio / Portfolio

Serie Roles - Sin Título (2023)

“Serie Roles - Sin título” es un video, resultado del registro de la performance, compuesto por el registro visual y por la narración de un texto autoral, acompañado por el audio de fondo de la marcha nupcial distorsionada.

En esta obra el elemento central es mi propio vestido de novia, vestido que guardé por más de 20 años. La obra evidencia con los distintos elementos visuales y auditivos, la carga, la culpa y la violencia sistemática recibida y no reconocida, que muchas veces solo se termina con la auto destrucción y la perdida.

Grabación y edición por Daniel Flores San Martín.

Duración 4 minutos y 22 segundos.




Serie Roles - Amamantar (2023)

Esta obra es una pieza de chocolate macizo, tamaño real realizada con la técnica de vaciado de un molde de mi cuerpo.

La pieza está suspendida mediante cables de acero en una estructura de metal diseñada y utilizada para colgar ropa.

La obra yuxtapone las connotaciones que se le imprimen al cuerpo femenino, mediante la materialidad y el soporte. Enfocada en la mama, seno, teta de la mujer que cumple con varias funciones que influyen directamente a la sociedad, tanto en el ámbito cultural, emocional y la salud.

Escultura, vaciado
Dimensiones: 140 x 100 x 50 cm


Atemporalidades Inconclusas (2023)

Obra en colectivo realizada con Magdalena Pickett, Francisca Rojas y Javiera Saavedra. Se trata de una instalación que propone al espectador interactuar con el objeto central, un caballo de madera, y con el espacio a través de una serie de espejos dispuestos en las paredes de la sala.

Rompe con el estereotipo del comportamiento al interior de un museo y a su vez invita al público al juego, al diálogo, creando lazos relacionales.

Museo Arte Contemporáneo - MAC Parque Forestal, Santiago de Chile

Técnica mixta
2 m x 1,20 m x 1,20 m


El Patio (2022)

Intervención en una zona poco transitada al interior de la universidad. Instalé 2 columpios montados a la estructura de metal, pinté el piso verde y dejé trozos de tiza.

En esta obra el elemento central es mi propio vestido de novia, vestido que guardé por más de 20 años. La obra evidencia con los distintos elementos visuales y auditivos, la carga, la culpa y la violencia sistemática recibida y no reconocida, que muchas veces solo se termina con la auto destrucción y la perdida.

Interior Facultad de Artes Universidad de Chile.

Materialidad: cuerda, madera, pintura y tiza
Instalación Dimensiones variadas


Una raya en el agua (2023)

“Una raya en el agua” aborda el abuso sexual infantil, desde la mirada de una pequeña víctima que no logra comprender este “extraño juego”.

Esta instalación se trata de una carpa/tipi/refugio hecha con sábanas y en su interior se encuentran juegos para preescolares y muñecas sobre un piso de acolchado de colores. En contraste, el interior está iluminado con una fuerte luz roja y de las sábanas cuelgan pósters con mujeres semidesnudas infantilmente y en poses eróticas.

Instalación
Dimensiones variadas


Endeble (2023)

La obra “Endeble” es una estructura de madera reciclada, construida de manera espontánea, precaria y con muy poca fijación. Esta estructura soporta un bloque de cemento fabricado de poliestireno expandido y cubierto con una capa de cemento y pegamento. El bloque de cemento se encuentra inclinado sin un punto de apoyo, generando la sensación de un inminente derrumbe.

Esta obra representa la manera en que muchos hogares se construyen desde sus cimientos de forma precaria en su materialidad y en su composición como “Hogar”. El refugio se vuelve frágil, endeble.

Materialidad: madera reciclada, clavos, poliestireno expandido, cemento, pegamento.
Escultura
200 x 120 x 150 cm


Las que me habitan (2023)

“Las que me habitan” es una instalación que se compone de dos elementos. Uno de ellos es un comedor de madera con 4 sillas que se encuentra suspendido en el aire por 3 cables de acero, dejando una de las patas de la mesa como punto muerto que tensa la estabilidad del gran peso de la mesa. Debajo de la mesa, un televisor reproduce en loop un video en donde se me puede ver gritando bajo el agua.

Esta obra refleja la tensión que muchas veces se genera entorno al momento de sentarse a la mesa a comer. Un objeto doméstico cargado de simbolismo. A su vez, la vulnerabilidad del televisor que se encuentra debajo, aumenta la sensación de ahogo del grito bajo el agua.

Instalación presentada junto a la obra “Serie Roles – Sin título”, en la exposición de cohorte de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Instalación
Dimensiones variadas

Duración 2 minutos y 34 segundos.




Y si fuera la ultima cena (2023)

Esta instalación fue antecesora de “Las que me habitan”. En esta ocasión se utilizan 30 metros cordón trenzado rojo que ata con gran tensión las sillas a la mesa, representando la violencia doméstica que se refleja en las interacciones y posturas de poder a la hora de comer. Las líneas de cordón que se proyectan a las paredes, expresan los lazos entre los individuos que conforman la escena y como la violencia se esparce afectando al entorno.

Materialidad: comedor de madera, cordón trenzado rojo

Instalación
Dimensiones variadas


Háptico - Óptico (2022)

Este trabajo es resultado de una exploración de mezclas de materiales con polvo de grafito.
Viendo a mi hijo jugar creando una masa llamada slime, que se obtiene mezclando pegamento y detergente. Se me ocurrió realizar la misma operación, pero añadiendo polvo de grafito y obtuve una masa de slime con la capacidad de conducir electricidad.

Utilicé esta masa flexible como un potenciómetro de un circuito eléctrico que altera la velocidad de giro de un motor de 9 voltios. Luego, el motor está conectado a un sistema de bielas que transforman el movimiento circular en un movimiento lineal. En el extremo final de la biela, instalé un lápiz que va marcando líneas azarosas en un papel.

La idea es transformar la experiencia háptica de manipulación de esta masa, a través de un mecanismo que transmuta dicha experiencia a un registro del que no tenemos total control sobre el resultado.

Playlist de 2 videos




La gota que pueda rebasar el vaso (2022)

El proyecto al que llamé “La Gota que puede rebasar el vaso” inició por mi necesidad de relatar el sentimiento de agobio y estrés que muchos compartimos.

El llenado de un recipiente con agua que llega al limite de rebasarse y que luego se alivia momentáneamente hasta que vuelve a llenarse, me pareció hipnótico y a la vez el reflejo de los estados desbordantes de estrés.

Con un circuito electrónico, que controla una de las bombas que traspasa el agua de una pecera a otra, se genera este ciclo sin fin que puede ser abrumador.